Fuensanta Ureba en el día internacional de la violencia de género 25N Conil
  • Fuensanta Ureba “detrás de cada cifra, hay un nombre, hay una cara, hay una familia y hay un drama”
  • El Ayuntamiento de Conil organiza diferentes actos con motivo del día Contra la Violencia de Género como una carrera solidaria y la iluminación de color violeta de la Torre de Guzmán.

Con motivo de la conmemoración del día Contra la Violencia de Género, el Ayuntamiento de Conil organizaba diferentes actos para concienciar a la ciudadanía de la importancia de este día. A estos actos acudía la concejala por el Partido Popular de Conil, Fuensanta Ureba, quien indicaba que una de las cosas más importantes para acabar con esta lacra social es la educación.

En esta línea, la concejala se unía a una carrera solidaria en la que participaban menores de los diferentes centros de la localidad convocada a medio día en la explanada del piojito y que tenía como meta el paseo marítimo de Conil, lugar donde se izaba una bandera en Contra de la Violencia de Género, “es muy importante la educación y me alegro que muchos niños estén participando en esta carrera para que podamos entre todos concienciar de que hay que eliminar por fin esta lacra. Ojalá algún año no tengamos que poner una cifra en un día como hoy”, indicaba Fuensanta Ureba.

Más tarde, junto con la lectura del manifiesto se iluminaba el castillo de la Torre de Guzmán de color violeta y se encendía una vela por cada una de las víctimas de violencia de género que han tenido lugar en lo que va de año 2019.

Concretamente las estadísticas oficiales revelan que 52 mujeres han sido asesinadas en España, que al menos 43 niños se han quedado huérfanos y que más de 5.000 menores se encuentran en situación de vulnerabilidad. “Un año más tenemos que lamentar el aumento en el número de cifras incluyendo a una mujer que ha sido asesinada por su pareja en el día de hoy. Es muy importante que la sociedad entienda que cualquier tipo de violencia es una lacra y más aún si se trata de una violencia que daña a la familia. Hay que pensar en esos niños que se quedan en esas familias fragmentadas porque detrás de cada cifra, hay un nombre, hay una cara, hay una familia y hay un drama”, concluía la concejala popular.